X

Los sitios de los países

Francia
onet.fr
Luxemburgo
onet.lu
España
onet.es
Estados Unidos
epm-inc.com

El compromiso de Onet y Fabrice Amedeo

El Grupo Onet ha firmado una asociación de 3 años para apoyar el proyecto de Fabrice Amedeo a partir de 2019. El navegante utiliza su Imoca para ayudar a la comunidad científica internacional a proteger los océanos y el planeta.

 

En concreto, el Grupo financia los sensores a bordo del famoso barco de regatas del navegante. Estos equipos permiten a los científicos recoger datos (temperatura del agua, salinidad, presencia de microplásticos, etc.) para comprender mejor los factores que contaminan los océanos.

El proyecto científico «Ocean Calling»

Fabrice Amedeo, antiguo periodista reconvertido en navegante, ha participado en numerosas regatas oceánicas, como la Transat Jacques Vabre, la Route du Rhum y la Vendée Globe.

 

En un momento en que la preservación de los océanos se ha convertido en una cuestión de primer orden, en 2019 el navegante ha puesto en marcha el proyecto científico «Ocean Calling«, cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de la contaminación en los mares y océanos.

Fabrice Amedeo se ha asociado con científicos de la Universidad de Burdeos, el IFREMER y el IRD para instalar sensores oceanográficos a bordo de su Imoca.

Éstos han permitido recoger una gran cantidad de datos (temperatura del agua, salinidad, niveles de CO2, etc.) en zonas de difícil acceso.


Puestos a disposición de toda la comunidad científica, los datos mostraron que las aguas superficiales del océano Atlántico estaban dos veces más contaminadas por fibras de celulosa que por microplásticos.

 

Onet ha apoyado este proyecto desde el principio porque es coherente con su ambición de crear entornos más sanos, seguros y fiables. Los equipos de Onet llevan muchos años comprometidos con la reducción de su impacto medioambiental y fomentan a diario prácticas que promueven la economía circular y la sustitución de los productos de limpieza convencionales por productos ecoetiquetados y biotecnológicos.

Los sensores oceanográficos

Descifrar los datos: descubrimientos exclusivos tras la Vendée Globe 2020

 

Tras 2 años de estudio e investigación, algunos de los datos recogidos durante la Vendée Globe 2020 han sido analizados por científicos del Ifremer y de la Universidad de Burdeos. Los estudios revelan que las aguas superficiales del océano Atlántico están contaminadas tanto por partículas procedentes de la fragmentación de plásticos como por fibras de celulosa procedentes del lavado de ropa. También muestran que el Atlántico Norte está más afectado por la contaminación plástica que el Atlántico Sur, y plantean interrogantes sobre la dinámica del giro subtropical (la zona donde se concentran los microplásticos), ya que los niveles de contaminación medidos allí son más bajos de lo esperado.

 

Actualmente se están analizando muestras tomadas de filtros de 100 μm y 30 μm, junto con las tomadas durante la última Transat Jacques Vabre entre Le Havre y Brasil, que proporcionarán un mapa de la contaminación por microplásticos en el Atlántico Norte y ayudarán a precisar la diferencia de concentración entre el Sur y el Norte.


Estos datos, que se pondrán a disposición de toda la comunidad científica, permitirán comprender mejor las fuentes de contaminación plástica y ayudarán a determinar las medidas que deben adoptarse. La sensibilización de la opinión pública y el desarrollo del reciclado a gran escala son áreas de mejora innegables.

Estos primeros resultados no hacen sino reforzar nuestra determinación de desarrollar soluciones cada vez más responsables, como nuestra solución de limpieza Biogistic, y de seguir reduciendo el uso de plástico en todas nuestras empresas. También revelan los nuevos retos que vamos a tener que afrontar y abren nuevas vías de actuación, en particular en lo que respecta al ciclo de vida de nuestra ropa de trabajo, un tema sobre el que empezamos a reflexionar en 2020 y que está incluido en nuestra hoja de ruta de RSC para 20/23

Fabrice Amédéo et Onet

Más información sobre Fabrice Amedeo

¿Periodista navegante? ¿Navegante periodista? Fabrice Amedeo decide no elegir entre ambos caminos, que sigue con pasión desde hace mucho tiempo. A pesar de todo, la llamada del mar parece haber tomado la delantera en los últimos años, y le ha llevado a frecuentar más los pontones de La Trinité-sur-Mer que la sala de redacción de Le Figaro.

Ruta del Ron-Destino Guadalupe, Transat Jacques Vabre, primero en Class40, después en Imoca: Fabrice se fue abriendo camino con dedicación y trabajo, hasta escalar su Everest personal el pasado invierno. Su 11.ª posición en la Vendée Globe 2016-17 le introdujo en el hermético círculo de los circunnavegantes, infundiendo respeto e involucrando a muchas personas en su sueño de la infancia.

El 2019 supone su regreso, esta vez acompañado de Éric Péron, a bordo del Newrest – Art & Fenêtres, para enfrentarse a su cuarta regata Transat Jacques Vabre con las mismas ganas de progresar.