Página de inicio / Prensa / Noticias / Comunicado oficial de la asociación Onet – Fabrice Amedeo para la conservación de los océanos
Comunicado oficial de la asociación Onet – Fabrice Amedeo para la conservación de los océanos
Tras varias semanas de espera, la asociación IMOCA de Fabrice Amedeo ha podido al fin recuperar su esencia después de los trabajos realizados en este complejo contexto sanitario. El lanzamiento del monocasco pone en marcha oficialmente la asociación entre Onet y Fabrice Amedeo.
Como recordatorio, Onet decidió asociarse durante tres años con Fabrice Amedeo, principalmente en la financiación de un sensor oceanográfico. Gracias a Fabrice, navegante, periodista y participante en muchas regatas de renombre internacional como la Vendée Globe, el Grupo toma parte de forma activa en la lucha contra el recalentamiento del planeta.
- viernes 27 noviembre 2020
- - Onet
El sensor a bordo del barco del navegante, compuesto por diferentes módulos que proporcionan datos sobre la salinidad del agua, su nivel de Co2 o su contenido de fitoplancton son de una escala sin precedentes, ya que se recogen en alta mar, en lugares por donde pasan los barcos científicos una vez cada diez años.
Estos análisis serán de gran ayuda para modelar el cambio climático y estudiar el nivel de contaminación de los océanos, y así preservar la biodiversidad.
Fabrice Amedeo nos hace partícipes de las últimas novedades antes de la gran salida.
Tras finalizar el reacondicionamiento, la botadura del barco, y la colocación del logo de Onet, se anuncia la primera regata de la temporada: hay luz verde para Fabrice Amedeo, que espera volver a competir y a reunir datos sobre nuestros océanos a partir del 4 de julio en la Vendée-Arctique – Les Sables d’Olonne. Esta nueva regata oceánica de 3600 millas con salida y llegada en Les Sables d’Olonne a través del Círculo Polar Ártico servirá de ensayo general antes de la Vendée Globe 2020-2021, prevista para el 8 de noviembre en Les Sables d’Olonne.
Después de los numerosos ajustes realizados, el barco destaca por su rendimiento, fiabilidad y ergonomía. El casco, que ya tenía un tamaño considerable, se ha ampliado hasta la popa trasera del barco para permitir que el navegante se encierre y refugie del helado rocío de los mares del Sur.
Los timones del barco y el sensor oceanográfico están previstos para la semana que viene en Lorient.
«Los timones todavía están en el astillero Persico de Bérgamo, en el norte de Italia. Hemos decidido mantener la botadura para seguir avanzando en la preparación del barco. También estamos esperando los elementos de los sensores oceanográficos que llegarán de Alemania el jueves que viene. Tan pronto como los timones y el sensor hayan sido instalados, podremos empezar a navegar, reanudar el entrenamiento y realizar los primeros test del módulo de microplásticos.«, se complace en afirmar Fabrice.
La prioridad es la evolución del sensor oceanográfico
Se ha instalado un nuevo módulo en el sensor oceanográfico. Este último, que permite medir el contenido de CO2, la salinidad y la temperatura en la superficie de los océanos, se utilizará a partir de ahora para recoger microplásticos.
Una ventaja para los colaboradores científicos que nos acompañan en nuestro proceso de análisis y conservación. Las navegaciones de Fabrice lo llevan a zonas a las que muy rara vez tienen acceso.
Este proyecto oceanográfico, iniciado el año pasado por el capitán con el apoyo del Grupo, está cobrando impulso a medida que nos acercamos a la Vendée Globe, cuyo recorrido nos permitirá recabar valiosos datos. Estas medidas se pondrán a disposición de la comunidad científica internacional para contribuir a una mejor comprensión de los efectos del recalentamiento del planeta y la contaminación de los océanos.
Hallará más información sobre los test realizados en el contexto de la conformidad normativa del barco en su categoría «IMOCA»: