X

Los sitios de los países

Francia
onet.fr
Luxemburgo
onet.lu
España
onet.es
Estados Unidos
epm-inc.com

Onet y el Instituto Nacional de Economía Circular: ¡un compromiso duradero!

En 2018, Onet reforzó su compromiso con el desarrollo responsable al unirse al Instituto Nacional de Economía Circular, una organización cuya misión es promover la economía circular en Francia y Europa.

 

A finales de 2020, renovamos nuestra asociación. He aquí un resumen de las acciones realizadas gracias a nuestra asociación.

El papel del Instituto Nacional de la Economía Circular

Fundado en 2013, el Instituto Nacional de Economía Circular tiene como misión promover la economía circular y acelerar su desarrollo a través de una dinámica colaborativa. Está formada por más de 200 miembros, organizaciones públicas y privadas: empresas, federaciones, autoridades locales, instituciones, asociaciones, ONG y universidades.

 

En concreto, el Instituto crea grupos de trabajo y realiza estudios para centralizar la información y luego compartir las mejores prácticas y apoyar a los territorios y organizaciones en su aplicación.

 

También contribuye a la integración de la economía circular en el ámbito legislativo mediante la participación activa en la elaboración de leyes.

 

Como recordatorio, la economía circular

se refiere a un modelo económico cuyo objetivo es producir bienes y servicios de manera sostenible, limitando el consumo y el desperdicio de recursos, así como la producción de residuos. Su objetivo es combinar el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales mediante la creación de productos, servicios, modelos empresariales y políticas públicas innovadoras.

¿Por qué esta asociación?

En 2018, nos incorporamos al Instituto Nacional de la Economía Circular. El acuerdo está en plena consonancia con nuestro compromiso de RSC: nos permite profundizar en nuestra reflexión sobre la economía circular y contribuir a su promoción. De hecho, a través de esta asociación nos beneficiamos de una vigilancia normativa y técnica, identificamos los posibles impactos y oportunidades de nuestra actividad y también participamos en los grupos de trabajo dirigidos por el Instituto.

 

Con esta asociación, nuestra misión es marcar una diferencia real en términos de impacto medioambiental e innovar para que surjan nuevos modelos de negocio que puedan adaptarse a todos los actores del sector de los servicios.

 

Además de firmar este acuerdo, el Grupo Onet está firmemente comprometido con el desarrollo responsable. Desde 2002, el Grupo ha puesto en marcha el enfoque «Un presente para el futuro», que abarca todas sus actividades, para hacer frente a los retos medioambientales, económicos, sociales y de la sociedad. De este modo, trabajamos para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible fijados por las Naciones Unidas.

 

La gestión de los residuos, la reducción del consumo de energía y la formación de los empleados son áreas en las que la empresa está trabajando para asegurar nuestro futuro.

 

 

El Instituto, convencido de nuestro compromiso

El Instituto Nacional de la Economía Circular está muy satisfecho con la colaboración con Onet. Se aportan ideas y competencias valiosas para avanzar en la dinámica de la economía circular en organizaciones, tanto públicas como privadas, de todo el país. Y más allá de eso, la retroalimentación de la transformación de los procesos en Onet, al promover la reutilización de las botellas, es la perfecta ilustración del impacto positivo que la economía circular puede traer a una empresa así como a sus clientes, especialmente en tiempos de crisis.

Las acciones realizadas: los resultados

Biogistic, un buen ejemplo de solución de economía circular

Desde su incorporación al Instituto, se han llevado a cabo varias acciones notables. La información sobre los cambios normativos que nos proporciona el Instituto nos ayuda a gestionar nuestras prioridades en los temas.

 

Así, la ley de plásticos se anticipó para su aplicación a gran escala con soluciones propuestas para nuestros empleados. La solución de limpieza responsable Biogistic nos ha permitido reducir nuestros residuos de plástico en un 30%, es decir, más de 2 millones de botellas que no irán a parar al vertedero en los próximos 5 años.

 

Esta solución global de limpieza, que combina el uso de productos ecoetiquetados y basados en la biotecnología con una logística integrada desde el pedido hasta el uso de los productos in situ, es un ejemplo concreto de nuestro enfoque de economía circular. El Instituto nos permite promover nuestra solución y contribuir a la difusión de soluciones de empresas innovadoras.

Detener los residuos de plástico de un solo uso

 

También se han puesto en marcha acciones concretas dentro de Onet para concienciar a los empleados, promover

  • el uso de vasos y tazas reutilizables,
  • la sustitución de las botellas de plástico por jarras de agua,
  • el uso de palillos de madera para remover o de otros materiales compostables,
  • el suministro de bandejas de comida biodegradables.

El objetivo es que todo esté pensado de tal manera que se aspire a cero residuos.

Tenemos una decodificación del Instituto sobre uno de nuestros temas de interés, que nos permite identificar mejor la urgencia y aplicar la solución internamente en consecuencia. De este modo, nos adelantamos y estamos preparados para iniciar nuevos proyectos, muy por delante de ciertas normativas.

 

Entre vías de reflexión y calidad de trabajo ágil con el Instituto

Los temas de economía circular son ahora numerosos en Onet. En 2020, desplegamos una solución en todo el Grupo para dar una segunda vida a nuestros equipos informáticos, lo que supuso la recogida de más de 5 toneladas de equipos.

 

2021 será un año crucial para el Grupo Onet en términos de transición energética, con el lanzamiento de fases piloto con nuestras agencias para la integración de vehículos más limpios en nuestra flota de 4.000 vehículos. Otro ejemplo a destacar, consecuencia de esta colaboración y del compromiso inquebrantable de Onet con su enfoque de RSC: por su inversión, Muriel Duguay, nuestra responsable de RSC, es también miembro del Consejo de Administración del Instituto desde septiembre de 2020.

 

De este modo, puede plantear y compartir nuestras mejores prácticas y debatir nuestra visión de la economía circular con los principales actores locales y nacionales.