Volver a los filtros
Su función es ajustar al máximo la relación carga/capacidad. Se prestará especial atención a suavizar la carga en las reservas para evitar conflictos y pérdidas de tiempo, lo que requiere una excelente comunicación con todos los implicados en la obra.
Su capacidad de anticipación les permitirá ajustar los horarios para garantizar la continuidad sin interrupciones.
Sus conocimientos técnicos son una baza importante a la hora de adaptar la organización a las limitaciones operativas (peso, altura, alcance) y ambientales, como las condiciones meteorológicas o el espacio disponible.
Por último, deberá tener una visión global de las obras en curso, lo que le permitirá ser reactivo y estratégico a la hora de coordinar los recursos, optimizando así la productividad y la seguridad de las operaciones.
Reportando al Jefe de Obra, tus principales tareas serán :
Analizar los requisitos :
o Tras las conversaciones con los clientes, identificar lo antes posible las necesidades de elevación en relación con los proyectos en curso,
o Estudiar las limitaciones técnicas y de seguridad en función del entorno de elevación.
Planificación y coordinación :
o Elaboración de programas de utilización de grúas, manipuladores telescópicos y otros equipos de elevación mediante una herramienta de planificación dinámica.
o Coordinarse con los equipos operativos para optimizar los recursos,
o Garantizar la disponibilidad de los equipos anticipándose a las necesidades,
o Asegurarse de que el equipo cumple los requisitos técnicos de elevación.
Seguimiento y optimización :
o Analizar el rendimiento de las operaciones de elevación y proponer mejoras,
o Reducir costes y optimizar el uso de los equipos.
Comunicación e informes
o Interacción con los clientes, los jefes de buque, los operadores de máquinas y la dirección.
o Elaborar informes de seguimiento y proponer ajustes en función de las necesidades de los distintos centros.
Con formación técnica o logística, tendrá experiencia en la planificación de operaciones de elevación en un entorno industrial, idealmente naval. Será capaz de anticipar, coordinar y optimizar los recursos materiales y humanos en un entorno exigente. Su dominio de los equipos de elevación, de las normas de seguridad y de las herramientas de planificación (PLANET, GMAO, etc.) le permitirá garantizar la continuidad y la eficacia de las operaciones. Reactivo, comunicativo y adaptable, eres un auténtico director de orquesta sobre el terreno.
Competencias clave :
Competencias técnicas
- Dominio de los equipos de elevación (grúas móviles, grúas telescópicas, puentes grúa, etc.)
- Lectura y comprensión de los planos técnicos (buques, equipos, zonas de elevación)
- Conocimiento de las normas de seguridad para la elevación y manipulación de cargas pesadas (reglamentos, instrucciones, controles periódicos)
Análisis de los riesgos asociados a las operaciones de elevación
- Conocimiento de las limitaciones específicas del astillero (coactividad, espacio limitado, entorno salino, meteorología).
Capacidad de organización y coordinación
- Elaboración de programas complejos con limitaciones (disponibilidad de equipos, meteorología, actividades conjuntas)
- Gestión de prioridades e imprevistos
- Coordinación interdepartamental (producción, logística, mantenimiento, seguridad)
- Seguimiento de las operaciones y elaboración de informes (cuadros de mando, indicadores de rendimiento)
- Optimización del uso de los recursos (equipos, personal, franjas horarias)
Aptitudes de comportamiento
- Comunicación clara y eficaz con capataces, operadores de máquinas y clientes internos/externos
- Anticipación y capacidad de reacción
- Sentido de la responsabilidad y rigor
- Capacidad para trabajar bajo presión (plazos ajustados, intervenciones críticas)
- Visión global y capacidad para tomar decisiones operativas.
Aptitudes adicionales valoradas
- Uso de software GMAO o ERP
- Nociones de mecánica o ingeniería
- Experiencia en un entorno industrial o naval
- Capacidad analítica y orientación a resultados.