Inicio / Medios de comunicación / Noticias / Onet x Sistemic: feminizar los empleos del futuro
Onet x Sistemic
Feminizar las profesiones del futuro
El 22 de mayo de 2024, en el Mucem de Marsella, Onet participó en Sistemic, un movimiento dedicado a promover la feminización de las profesiones del futuro.
En un mundo en constante cambio, en el que la tecnología y la ciencia son esenciales, la igualdad de género en las asignaturas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es fundamental para garantizar una sociedad inclusiva y competitiva.
- - Onet
Onet, comprometida con la diversidad
Sistemic eligió Marsella como sede del foro regional de este año para afianzar sus actividades en el área local. Onet, socio del evento de este año, estuvo presente durante toda la jornada.
Presidente de la Junta Executiva Onet Emilie de Lombarès, participó en la mesa redonda "Cómo la IA revolucionará sus negocios".

En Onet creemos que lo primero son las personas. Todas nuestras actividades se basan en las relaciones humanas, la proximidad y el contacto; nuestros negocios se basan en el significado y la conexión, y estamos orgullosos de ello en una sociedad cada vez más digitalizada. Estamos convencidos de que la convergencia de las personas y la tecnología es lo que mejorará la calidad de nuestros servicios en todas nuestras actividades.
Emilie de Lombarès
Las profesiones nucleares en el punto de mira
Audrey Alimi, Directora de Ingeniería y Servicios de Reactores, y Justine Estanislao, Arquitecta Técnica de Onet Technologies, la división nuclear del Grupo, dirigieron la Masterclass "Mujeres en empleos de los que nunca has oído hablar".
En el marco de un evento de búsqueda de empleo, nuestros equipos de contratación estuvieron presentes para hablar con los jóvenes sobre nuestras empresas nucleares y ofrecerles oportunidades de prácticas, cursos en alternancia o puestos de trabajo.

Feminizar las profesiones del futuro
La infrarrepresentación de las mujeres en campos científicos y tecnológicos de alto valor añadido es un reto importante. Las estadísticas hablan por sí solas: sólo el 28% de las mujeres son ingenieras, el 17% en tecnología y apenas el 11% en ciberseguridad. Y sin embargo, según el observatorio de Naciones Unidas, el 75% de los empleos que se creen de aquí a 2050 serán en ciencia y tecnología. Para que tres de cada cuatro mujeres no queden excluidas de los empleos creados por la 4ª revolución industrial, es crucial sensibilizar a las jóvenes sobre las matemáticas y el mundo digital desde una edad temprana.