Inicio / Medios de comunicación / Noticias / Prolongar la vida útil de las centrales nucleares: un reto industrial y humano
Prolongar la vida útil de las centrales nucleares
un reto industrial y humano
En Francia, como en muchos otros países, los poderes públicos y los operadores de centrales nucleares coinciden en la necesidad de prolongar la vida útil de los reactores existentes. Esta visión se basa en sólidos argumentos técnicos, económicos y medioambientales.
No obstante, implica un salto de rendimiento en cuanto a las soluciones tecnológicas aplicadas durante los proyectos de mantenimiento y modificación, así como en cuanto a las competencias y la mano de obra consolidadas en determinados ámbitos. Onet Technologies ha asumido el liderazgo al servicio de los intereses de la industria francesa en estos dos ámbitos.
- - Onet

Esta es la primera de muchas prórrogas de este tipo. En agosto de 2023, EDF recibió el visto bueno de laAutoridad Francesa deSeguridad Nuclear (ASN ) para prorrogar diez años la explotación del reactor número 1 de la central de Tricastin, en la región de Drôme.
Al igual que las demás centrales nucleares de Francia, esta unidad se diseñó inicialmente para generar electricidad durante 40 años.
Desde su puesta en servicio en 1980, se ha sometido a cuatro reexaminaciones para comparar el estado real de la instalación con las normas y reglamentos de seguridad aplicables, y determinar las mejoras necesarias.
La última de estas reuniones periódicas dio respuesta a una pregunta crucial para el futuro de la energía nuclear en Francia: sí, el reactor de Tricastin cuenta efectivamente con las garantías necesarias para funcionar durante al menos 50 años.
Una voluntad política expresada sin ambigüedades
En un momento en que el Gobierno está impulsando un ambicioso programa de construcción de nuevos reactores EPR2 (actualmente hay previstos entre 6 y 14 reactores), cabe preguntarse si merece la pena seguir confiando en la flota existente.
Esto sería olvidar que, desde 2014, EDF trabaja con la industria nuclear en el programa Grand Carénage para renovar y modernizar todas sus centrales. En concreto, se trata de adecuar el nivel de seguridad de los emplazamientos al de los reactores de última generación e incorporar las reacciones del accidente de Fukushima en Japón.
Esto sería olvidar también el cambio del contexto geopolítico.

La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto la dependencia europea del gas ruso y las consecuencias para el control del suministro y los precios de la energía en nuestro país.
Para combatir esta vulnerabilidad, la energía nuclear es esencial como instrumento de soberanía y seguridad energética.Maxime Michel-Noël, Director de Desarrollo, Onet Technologies
Sin embargo, el desarrollo de energías intermitentes como la eólica y la solar requiere una generación de base sólida para garantizar la estabilidad de la red, lo que de nuevo aboga a favor de mantener en funcionamiento las centrales nucleares.
Audrey Alimi, Directora de Ingeniería y Servicios de Reactores de Onet Technologies.

Optimizar las paradas para que la prórroga sea rentable
Inicialmente estimado en unos 55.000 millones de euros para el periodo 2014-2025, el programa Grand Carénage se calcula ahora en 66.000 millones de euros, teniendo en cuenta las obras que deben realizarse en los 32 reactores de 900 MW hasta 2028. En comparación, la factura de los 6 primeros reactores EPR2, según las estimaciones iniciales, era de 51.700 millones de euros, reestimada en 2024 en 67.000 millones de euros con la inclusión de los costes de inversión para estudios de ingeniería, costes de desarrollo del emplazamiento, provisiones para riesgos, costes de puesta en servicio y costes de desmantelamiento a largo plazo.Ahora que el coste de construcción de las primeras centrales nucleares se ha amortizado en gran parte, llevarlas al máximo de su vida útil garantizando al mismo tiempo un alto nivel de seguridad tiene sentido desde el punto de vista económico.
Maxime Michel-Noël
Para financiar la modernización y ampliación de la flota existente, EDF debe producir y vender electricidad, esforzándose por que sus instalaciones estén lo más disponibles posible.
El control operativo de las paradas de mantenimiento es, por tanto, una cuestión clave. Se calcula que cada día de parada de un reactor nuclear supone una pérdida de ingresos de alrededor de 1 millón de euros.
Los numerosos proveedores industriales y de servicios a los que recurre EDF desempeñan aquí un papel fundamental. Antes de las operaciones, contribuyen al esfuerzo por planificar con la mayor precisión posible.
Ese día, sus conocimientos y experiencia garantizan que el trabajo se realizará con eficacia y con la calidad requerida.

Cuando apareció el fenómeno de la corrosión bajo tensión en la flota en 2021, también demostramos nuestra capacidad para manejar situaciones sin precedentes.
Onet Technologies desempeñó un papel activo en los estudios, los expedientes de intervención, la formación de los operarios y la instalación de nuevas tuberías para sustituir a las afectadas por la corrosión.
Esto representa más de 6 meses de preparación, pero con el resultado muy positivo de alrededor del 90% de soldaduras "bien a la primera", ¡y el tiempo récord de 36 días para reparar las secciones en el emplazamiento de Golfech 2!Audrey Alimi

La prolongación de la vida útil de una explotación es una opción racional desde el punto de vista económico, pero también lo es desde el punto de vista medioambiental. En primer lugar, reduce la cantidad de terreno que hay que urbanizar. En segundo lugar, tiene un impacto limitado en la producción de residuos.
Incluso si la sustitución de algunos componentes genera residuos tecnológicos, los volúmenes implicados no guardan proporción alguna con los resultantes del desmantelamiento de una central que lleva 40 años en funcionamiento.
Cuanto más tiempo lo hagamos, más recursos ahorraremos para producir electricidad sin emisiones de carbono.
Maxime Michel-Noël
Proyectos de I+D que benefician a toda la industria
En todo el parque francés, unos 2.000 empleados de Onet Technologies contribuyen a la conservación y el mantenimiento de rutina de los reactores. Como todos estos servicios deben prestarse durante toda la vida útil de las instalaciones, la perspectiva de una explotación prolongada ofrece al Grupo un importante potencial de mercado a largo plazo. Pero eso no es todo...
Los operadores se enfrentan cada vez más a nuevos fenómenos de envejecimiento que deben comprender y caracterizar. Además de sus competencias en ingeniería e intervención, que pueden movilizarse para modificar o sustituir componentes y equipos, Onet Technologies es capaz de identificar problemas aguas arriba mediante servicios de inspección y ensayos no destructivos (END).
En este ámbito, se ha presentado un proyecto a France Relance. Su objetivo es desarrollar e industrializar tecnologías innovadoras para responder a los nuevos retos de la industria nuclear, es decir, controles más eficaces, rápidos y fiables, que además sean menos contaminantes, limiten los riesgos para los operadores y garanticen la trazabilidad de los datos.
Hoy en día, para controlar zonas de difícil acceso o determinadas categorías de materiales, lo más frecuente es recurrir a la radiografía, que nos obliga a establecer perímetros de seguridad muy restrictivos en un entorno nuclear.
Una de las vías que estamos siguiendo es cualificar el uso de técnicas avanzadas como los ultrasonidos. Esperamos que esto proporcione una mayor flexibilidad en la organización de las diversas actividades que se llevan a cabo en el interior de los edificios de los reactores, así como una mayor precisión en la detección de fallos.Audrey Alimi

Otra ambiciosa iniciativa de I+D se refiere a la soldadura de tuberías, una operación muy habitual en el Grand Carénage y en los futuros proyectos EPR2.
Onet Technologies está desarrollando un proceso automatizado inteligente basado en los últimos avances de la inteligencia artificial. ¿El objetivo? Poder ajustar los parámetros de soldadura en tiempo real para garantizar una ejecución correcta a la primera y certificar la validez de dichos parámetros en relación con los criterios de conformidad.
Nuestro objetivo último es implantar dispositivos autónomos que respondan a un doble reto: conseguir que los procesos de soldadura sean más fiables que nunca al reducir la exposición al error humano, y permitir realizar un volumen de soldadura mucho mayor con el mismo nivel de recursos. La soldadura en las entrañas de los reactores nucleares requiere una larga formación y conocimientos avanzados. Sin embargo, actualmente la mano de obra es escasa.
Maxime Michel-Noël
Iniciativas para reforzar la mano de obra
Para anticiparse a la importancia creciente de la industria nuclear, Onet Technologies se propone anticipar la contratación y la formación de los operadores que serán necesarios para responder a las necesidades vinculadas a la construcción de las futuras EPR2 y a la prolongación de la vida útil de las centrales existentes.
Por ejemplo, Onet Technologies ha creado tres programas de formación (proyecto, técnica, intervención), cada uno con una formación específica adaptada a los perfiles de los alumnos.

Al mismo tiempo, hacemos hincapié en la tutoría y la formación práctica de nuestros equipos de respuesta, para que puedan repetir los gestos técnicos hasta dominarlos a la perfección.
Audrey Alimi
El aspecto interno se completa con un enfoque externo.
En colaboración con organismos como el Grupo Francés de la Industria de la Energía Nuclear (Gifen), apoyamos iniciativas de y para el sector en su conjunto, como la coordinación con la flamante Université des Métiers du Nucléaire (UMN) y la firma de acuerdos de asociación con centros de enseñanza.
Maxime Michel-Noël
Como muestra de su voluntad de jugar la carta colectiva, el Grupo se ha comprometido a abrir más ampliamente las puertas de sus instalaciones físicas (centros de formación, lugares de trabajo) a todos los trabajadores del sector nuclear.
Experiencia histórica en el mantenimiento de reactores, ambiciosos proyectos de I+D, recursos humanos en expansión: ¿no podrían ser los ingredientes de una reputación exportable más allá de nuestras fronteras?
Allí donde existe una larga historia nuclear, la cadena de suministro ya está en marcha. Sin embargo, el solapamiento de las necesidades de construcción de nueva capacidad nuclear en todo el mundo, en paralelo con los programas de ampliación de la vida útil de los reactores, ofrecerá oportunidades de sinergia sin precedentes, con altos niveles de exigencia en términos de planificación, calidad y costes. Todas ellas son oportunidades para aprovechar al máximo la experiencia que hemos adquirido en Francia.
Maxime Michel-Noël

Sobre el mismo tema
SMR, a la vanguardia de la nueva era nuclear
Más pequeño, más barato de fabricar y más fácil de instalar...
Hacia una estrategia global de protección. Por qué combinar la seguridad humana, electrónica, tecnológica y cibernética?
Intrusos, espionaje industrial, robos y destrucción, incendios, atentados...
Edificios de baja tecnología: volver a situar a las personas en el centro de los proyectos
Construcción de baja tecnología, volver a situar a las personas en el centro de los proyectos. Construir...
Bienestar y rendimiento en el trabajo: un cambio de paradigma en los servicios de limpieza
Desde la crisis sanitaria, el mundo de los asalariados ha experimentado profundos cambios....
¿Cómo será el sector de los eventos del mañana?
Onet, con más de treinta años de experiencia en el...